Transcript

1

Historias de Vida : Memoria y Patrimonio. Investigación y Método en el Educación de Personas Adultas.

“ Le temps est une forme de la vie. Ecrire sa vie est une façon de la vivre”. Paul Ricoeur.

Palabras Claves: Vida, Oralidad, Memoria, Escritura, Territorio, Trabajo, Vivienda, Educación, Costumbres, Creencias, Historia, Patrimonio, Monumentalidad, Inmaterialidad, Aprendizaje, Intangibilidad. Presentación. Este artículo trata de forma recurrente de historias de vida, memoria y patrimonio y su utilidad en la educación de personas adultas. El tema es de actualidad, las tres palabras y lo que ellas suponen son objetos de estudios y análisis desde distintos campos. Cada día en el globalizado siglo XXI y en cualquier momento y lugar abrimos un periódico, un libro y las palabras están ahí, saltan a la vista, aunque no todos las utilizamos con el mismo sentido, ni queremos decir lo mismo al nombrarlas, al trabajar con ellas. Memoria, palabra de moda y aún más en relación y unida a las historias de vida de las personas anónimas que integran una comunidad, que viven en un territorio creando con su trabajo y su herencia incluso inmaterial, creando paisajes. También en estos momentos en que todo el estado español vive un movimiento de recuperación del pasado y de validación de la Transición desde el punto de vista histórico y social, la memoria y las historias de vida juegan un papel fundamental en la reconstrucción del ayer. La Recuperación de la Memoria histórica intenta solucionar las injusticias con el pasado que provocó la llegada de la Democracia española y la falta de reconocimiento a las victimas republicanas que murieron, desaparecieron o se exiliaron a causa del Fascismo, en estos momentos existe un importante movimiento para recuperar y contar la vida cotidiana de muchas personas anónimas. Gracias al método e instrumento de la narración del tiempo presente, de las historias de vida se descubren vidas de hombres y mujeres desaparecidas o asesinadas durante la Guerra civil y la represión y cuyos nombres siguen siendo desconocidos. Se entiende este movimiento no sólo como un acto histórico, de justicia y reparación sino que es un reconocimiento tras 70 años dándole visibilidad a seres humanos, poniéndoles caras y escribiendo biografías. La asociación Memoria y Justicia de Andalucía está haciendo un gran esfuerzo parar recuperar la historias de seres anónimos con uno de sus proyectos Todos (…) los nombres, en la página web pueden consultarse además de una importante base de datos una serie de microbiografías de gran interés no sólo por la documentación que se aporta sino como muestra de un método de trabajo e investigación. Añadir a este pequeño pero justo inciso que este movimiento social, laico, de justicia, de izquierdas y ya, sin duda histórico, está en manos de los nietos de aquellas personas desaparecidas y otras muchas personas solidarias con los objetivos del movimiento desde el ámbito de la ética y de los derechos humanos.Y aunque éste no es el objetivo del presente articulo sí he deseado nombrándolos reconocer el trabajo y empeño.

2

Vemos, oímos, hablamos y leemos de la memoria como patrimonio individual y colectivo, de las historias de vida pero… ¿qué son?, ¿cómo se hacen? ¿ para qué sirven? ¿ cómo se evalúan? Las historias de vida son un método a la vez que instrumento válido para gran cantidad de disciplinas nacidas al amparo de las Ciencias Sociales, aunque no todas las organizan, utilizan o aprovechan de la misma forma, así los antropólogos recogen historias de vida pero no todos las validan cuando están escritas o narradas en primera persona por no considerarlas documentos primarios y temer que pueden estar contaminadas por el recuerdo y la recreación de los hechos, por la fuerza de lo subjetivo, pero es un recurso esencial para la creación de la memoria colectiva de un determinado grupo humano y para la explicación de fenómenos sociales y territoriales, también debemos nombrarla como una fuente historiográfica de los acontecimientos recientes cada vez con un mayor número de que las utilizan aplicando las medidas correctoras necesarias para lograr que los hechos sean explicados con la suficiente objetividad. Las historias de vida pueden ser recogidas en forma de entrevistas, micro-biografías, biografías e incluso autobiografías. En la educación de personas adultas es un útil de trabajo que aparece unas veces unido a la oralidad y otras a la escritura con gran capacidad de motivación que sirve como reconocimiento del pasado, pero también de competencias individuales, que es elemento de unidad del grupo, instrumento de conocimiento, de identidad cultural, de cohesión de la comunidad…sin entrar en la rentabilidad social que conlleva. Dentro de los ámbitos y corrientes educativas en los que el aprendizaje y los procesos deben partir del yo para llegar a lo colectivo y ser fuerza transformadora, el reconocimiento de la experiencia y la recreación del recuerdo tienen un gran sentido. La forma de llegar a lo colectivo puede hacerse a través de un método que conjuga lo inductivo con lo constructivo. En mi caso y por tanto partiendo del yo: por qué comienzo a potenciar el que mis alumnas cuenten y escriban sus historias? Parto de una necesidad profesional, buscar nuevos caminos a la enseñanza que supongan aspectos formales e instrumentales junto a otros más creativos y sociales, que sirva al individuo en un proceso creativo, a esto sumo un interés por la literatura, la narración y por el campo del patrimonio, en un primer momento histórico-artístico y más tarde inmaterial. Pueden resultar ilustrativas las siguientes dos citas junto a una pequeña nota a forma de reflexión. El pasado influye en el presente, y con ello en el futuro, pero el presente influye en la manera como se ve y se comprende el pasado (…) el narrador es el guardián de la memoria, Lo que él elige recordar del pasado es lo que sobrevive y da forma al futuro. (El guardián de la memoria. El País, 1 de noviembre de 2003). Si me quieres escribir: Una lección de historia y una muestra de que la exigencia de un comportamiento regido por el criterio de humanidad debe encontrarse por encima de las ideologías.

3

Casi 25 años como profesora- educadora de personas adultas en Andalucía, método investigación-participación, acción en el aula, necesidad de nuevos caminos…la sociedad nacida de la democracia lleva pareja una desmemoria, cierta desmotivación y ausencia de valores humanísticos… encuentro en las historias de vida, en el recuerdo y en la narración el camino que sirva para la reflexión personal sobre el pasado y el presente, para la actualización de valores pero generando ventajas instrumentales y de conocimiento con la suficiente dosis de creatividad, recreación y contextualización. Así y por esto comienzo a trabajar de forma sistemática con las Historias de Vida con la casi certeza de su validez en los procesos de aprendizaje a lo largo de la vida de personas adultas y confiando en que sirvan como útil transformación individual, personal y colectiva. Hoy he descubierto en las historias de vida no sólo una forma de hacer memoria individual sino también una fuente de gran motivación, que me da la posibilidad de hacer seguimiento individuales de aprendizaje sin descuidar las historias colectivas y de las comunidades. La investigación: Método y Proceso. El trabajo de investigación y práctica surge al amparo de los Proyectos europeos Sócrates, acción Grundtvig 2 dirigido a Asociaciones de Aprendizaje y a la Educación de Personas Adultas, consecuencia de la colaboración entre la asociación APH de Portugal (asociación de profesores de Historia de Portugal) y la Asociación de profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Ben Baso en diciembre de 2001 y en él se integran centros de educación de personas adultas y profesores de Portugal, Italia Francia y España junto a asesores externos del mundo universitario. Desde el año 2002 hasta ahora un grupo de profesores, educadores de personas adultas y especialistas en Patrimonio y escritura investigamos sobre un método que teniendo como base las fuentes orales y escritas valide el Patrimonio de la Memoria y las Historias de Vida como conocimiento, aprendizaje y camino de reconocimiento de las personas adultas vinculadas a procesos educativos formales y no-formales. Tras un periodo de contactos informales el proyecto se hizo realidad durante el curso 2002/03 bajo el título común de Historias de Vida y Tradiciones Culturales, pero que por una cuestión de carga semántica en la palabra tradición se generalizó como Historias de Vida y Patrimonio. El Patrimonio, desde su concepto más amplio y abierto (UNESCO) se convierte en eje transversal y excusa para alcanzar las finalidades enunciadas, a la vez que permite su conocimiento y puesta en valor, objetivos esenciales dentro del mismo proyecto. La propuesta inicial era trabajar las Historias de Vida desde los siguientes grandes apartados: Vida y Territorio. Vida y Trabajo. Vida y Vivienda. Vida y Costumbres. Vida y Religión. Vida y Memoria histórica. Vida y Patrimonio Monumental. Tres de los mismos fueron tratados con un mayor interés. *Vida y Memoria Histórica: las historias de personas que vivieron muy de cerca la Guerra Civil, la represión franquista y/o el exilio merecieron un tratamiento especial. Un testigo vivo de este periodo fue entrevistado. La recreación de su historia sirvió de línea argumental para que un grupo de estudiantes de Periodismo realizara un corto de 6 minutos.

4

*Vida Y Patrimonio Monumental: Dos alumnas de avanzada edad fueron objeto de entrevistas por parte de otras alumnas que ejercían de colaboradoras y coordinadores del proyecto. Las dos han vivido muy vinculadas al Alcázar de Sevilla y al Monasterio de Santa María de las Cuevas. *Vida y Territorio: Existen alumnos que vivieron la emigración y en los grupos hay presencia de extranjeros que han llegado a España como trabajadores, también el profesorado implicado escribió su propia historia, sirvieron de referencia los 18 años y el momento actual. Cada partenaire eligió un espacio patrimonial y de referencia en el que contextualizar su vida, en mi caso el paisaje se convirtió en la línea transversal que soportaba el discurso narrativo. Siguiendo los apartados antes mencionados las manifestaciones culturales y patrimoniales más recurrentes objeto de estudio y análisis fueron: las celebraciones (nacimiento, bautismo, primera comunión, cumpleaños ), la vida familiar y la relaciones de parentesco, las festividades religiosas (navidad, reyes magos, semana santa, las cruces de mayo, romerías), las fiestas laicas ( bailes, los paseos, los toros, las ferias y las diversiones en general), los juegos, la radio y el cine, el paisaje, las zonas rurales, los ritmos de los trabajos agrícolas, la casa, la ciudad y los espacios públicos: la calle, los oficios, la artesanía, los monumentos, y la emigración, la inmigración, la guerra civil y el exilio agrupados en los siete grandes bloques referidos al inicio . La investigación comenzó formalmente en el primer trimestre del curso 2002/03 una vez concretados los propósitos por todos los socios del programa, en enero de 2003 comenzamos el trabajo en el aula con 30 personas matriculadas en un centro de educación de Sevilla, también participó un centro educativo en Tomares. FIB (Formación Inicial de Base). Es el grupo matriz, mujeres mayores con un bajo nivel instrumental El grupo de estudio y protagonista de sus historias superaba la media de 60 años. También se integran en el proyecto, antiguos alumnos y alumnas y otras personas adultas ajenas en aquel momento a la educación formal pero que fueron invitados a participar por lo extraordinario de sus historias. Como ya se ha apuntado las historias de vida pueden ser recogidas de muy distintas formas y generan un sinfín de documentos de distintas características y que tendrán distintos tratamientos, para este proyecto lo importante era la vertiente educativa y patrimonial y por ello vimos como fundamental el que las protagonistas escribieran de su puño y letra, entendiendo la caligrafía como parte del patrimonio inmaterial e individual de cada persona. Una vez presentado el proyecto al grupo y a nivel individual a aquellos que no eran alumnos directos, pactamos el proceso. El compromiso fue que una vez escritos los primeros folios y corregidos, sin cambio de estilo ni expresión, sería entregada una libreta-libro de pastas cartoné que serviría de soporte de nuestra historia, en un principio 30 libretas para 30 historias: 30 libros (más tarde ampliamos a 36 al incorporarse nuevas personas). Casi inmediatamente dos alumnas se ocuparan de labores de coordinación y dinámica del grupo.

5

Inicialmente dedicábamos dos tardes a la semana, las alumnas comienzan a ser autónomas y van aportando documentos de su vida: fotos, billetes, documentos, mapas… realizan investigaciones históricas para enmarcar su relato. El proyecto va creando expectativas y anima a otros alumnos/as, centros de educación de personas adultas y compañeros de profesión, así como a un grupo de mujeres de un club de lecturas que ponen en relación aspectos de su vida, con la memoria histórica y la literatura, también en estos momentos recibimos muchas invitaciones para realizar historias de vida a otros adultos que hubo que declinar porque la propuesta de trabajo no es hacer una recogida de Historias de Vida sino que cada persona escriba su propia historia, dándole visibilidad a los vivido y acontecido. El trabajo diario comenzó por ser cronológico, siendo muy lineal hasta el momento de la Primera Comunión, hito en la vida de las mujeres, más por lo que supone de entrada en la vida de los adultos que por la fiesta en sí. Otros de los momentos que marcan el ritmo de vida son el primer trabajo y el inicio del noviazgo. Las historias fueron tomando mayor presencia en la clase diaria, al final del curso se dedican casi exclusivamente a ellas. En abril de 2003 asistimos a un momento difícil, algunas mujeres sienten dolor ante sus vidas; la superación de este obstáculo supone una auténtica terapia, de todas formas el escribir y leer lo propio lleva a momentos muy emotivos. En este mes también comenzamos a hacer un archivo fotográfico que será el que junto a los textos nos dará la base para una posterior publicación, y para una exposición itinerante junto con los otros socios europeos del proyecto. El objetivo ha sido unir la imagen, la historia de vida y los aspectos culturales y patrimoniales que aparecen en ellas, esta idea nos hace integrar a un fotógrafo profesional que registra en presente a las protagonistas. El nivel de entusiasmo ante el trabajo fue subiendo y la familia se implica, pregunta, lee…Parte del grupo mantiene lazos de vecindad, familiares (hermanas, madre e hija y otras relaciones), lo que ayuda a ver cómo dos individuos viven una idéntica situación de forma distinta. El final del trabajo del primer curso coincidió con el momento del matrimonio, éste supone realmente el gran cambio, las mujeres dejan de ser protagonistas de sus vidas, de vivir para ellas. El marido, los hijos, la dependencia económica y social,... serán los nuevos actores. En octubre de 2003 retomamos la dinámica, pero era duro comenzar con “la vida” además había nuevas incorporaciones que se mostraron reticentes ante un trabajo autobiográfico, por ello tuvimos que montar estrategias de motivación que nos llevaron algunas sesiones. Optamos por hacer una unidad didáctica sobre “la cosecha de la aceituna y la elaboración del aceite”, que nos ha permitido retomar el proyecto con un fuerte símbolo vital, cultural y patrimonial. A partir de diferentes documentos estudiamos la historia del aceite, su geografía mediterránea y española, su producción, sus oficios, sus recetas, e incluso su reciclaje; también los recuerdos que nos trae, llegando a escribir la forma de hacer jabón con el aceite viejo y a hacer un taller de producción del mismo.

6

Escribíamos tres veces por semana siguiendo la cronología de nuestros recuerdos, aunque cuando aparece la vida adulta la literatura en primera persona va desapareciendo, las mujeres pasan a un segundo plano, los protagonistas son los maridos y los hijos. Las autobiografías habían sido suspendidas en junio del 2003 hacia la época de los noviazgos y el matrimonio, la vida privada toma otro carácter e importancia. Los documentos escritos adquieren cada vez más interés tanto a nivel personal como familiar y de investigación. A partir de Enero de 2004 y por la dificultad de utilizar los documentos primarios para un posterior tratamiento decidimos volver a copiar todo, necesitamos un doble de nuestros cuadernos de vida, y darle al nuevo documento un tratamiento más bibliófilo y cuidado, también la reproducción de fotos y otros documentos toman mayor relevancia, incluso el bolígrafo; buscamos ya no sólo lo que se comunica sino la calidad con la que se comunica. Muy laborioso fue el trabajo de trascripción a limpio de los propios textos que sin embargo ayudaron a interiorizar, pero también a trabajar sobre aspectos formales del aprendizaje Durante el segundo trimestre de este curso comenzó un taller de teatro (11 sesiones a lo largo de 11 semanas) que posibilita trabajar sobre la memoria de otra forma, a través de ejercicios con gesto: el día que nací, el primer amor, los juegos,… e ir montando un guión donde la base fuera relacionar nuestra vida y memoria con distintas tradiciones y aspectos del Patrimonio.Esta experiencia finalizó con el estreno de la obra de teatro titulada: Buscando la editorial . Para llevar a cabo este taller contamos con la colaboración de una directora de teatro contratada expresamente por el Área de Educación del Ayuntamiento de Sevilla, que no sólo ayudó a buscar nuevas formas de expresión sino que introdujo al grupo en el conocimiento de la escena como espacio y del teatro como concepto, forma de expresión,… A la vez se inició un trabajo de contextualización: qué pasó en el mundo el día en que nacimos (consulta de enciclopedias, libros, visita a la hemeroteca,…), cómo se vivía cuando nacimos, qué diversiones había,…y otros aspectos de la vida cotidiana y tradicional. Referenciar la importancia del trabajo de recuperación de Canciones infantiles tradicionales y de la Gastronomía popular. En su momento se convocó un concurso dentro del Centro de Personas Adultas de Triana en el que entregábamos una ficha para rellenar a todas las personas que deseaban participar junto con las indicaciones pertinentes, que fueron devueltas, corregidas y que en este momento aguardan la ocasión para ser publicadas. En todo momento se ha respetado el ritmo de cada una de las personas implicadas, y se han introducido charlas, actividades, visitas a museos,… que nos ayudaron a entender los momentos vividos y los cambios surgidos.

7

Poco a poco la guerra civil española va tomando un fuerte protagonismo en los escritos, debido a la edad de las mujeres la mayoría la habían vivido, Hay mujeres que interrumpen voluntaria y espontáneamente el ritmo cronológico para volver en un capitulo aparte a la G. Civil, en este caso se programan actividades paralelas: visita a un campo de concentración de la posguerra, presentación de libros, visionado de películas, charlas-debates, etc. Como gran dificultad debemos señalar que durante este curso y sobre todo en el primer momento cuando retomamos el proyecto, las mujeres tienen muchas vueltas atrás en sus recuerdos, y cuando son mayores o bien tienen algún problema de orden psicológico los discursos pueden volverse circulares o bien superficiales, esto crea cierta dificultad y confusión, pero ante ellas es necesario contar con estrategias de ayuda a los recuerdos con ejercicios puntuales que respondan al universo de la memoria de gran parte del grupo; después éstos se organizan con criterios comunes ya sean temáticos, cronológicos,… Este grupo de FIB se sigue mostrando entusiasmado con su experiencia y con la difusión de la misma, trabajando activamente en encuentros en Sevilla y Portugal, alargando su presencia en el aula… FB (Formación de Base). Grupo de mujeres de una media de 50 años y mayor nivel instrumental e intelectual que FIB, tienen finalizados sus estudios primarios; sólo tres personas del grupo habían estado implicadas en el proyecto durante el primer año. Después de haber analizado el grupo se constata que el método autobiográfico no es posible como consecuencia del excesivo tiempo que requiere, se opta por hacer ejercicios puntuales que nos permitían trabajar sobre micro-historias. El ritmo de trabajo es de una sesión semanal, en clase de literatura y expresión escrita, planteado bajo la fórmula de un taller de escritura creativa y memoria.. La labor de motivación debió ser importante, era un grupo que no sabía expresarse de forma autónoma, estaban acostumbradas a un método directivo, no constructivo basado en la copia y repetición, pero no en la creación. Comenzamos a escribir a través de nuestros recuerdos con ejercicios específicos: un paseo, un lugar, un árbol,... diferentes iconos de identidad cultural, algunos escritos bajo forma de ensayo tuvieron como tema el rol de la mujer en la vida cotidiana y su importancia en la transmisión del patrimonio. Después de la lectura de un cuento de Rosa Regás escribimos “El mejor verano de mi vida” y también otra serie de textos concretos como por ejemplo: “Los vendedores de castañas”. El tratamiento y los ejercicios eran puntuales y no nos llevaban más de dos horas, tiempo que dura la sesión semanal; cuando las mujeres comienzan a sentirse bien con el trabajo ya escriben en casa solas, los textos más tarde serían corregidos. Cuando llevábamos unos meses trabajando y sobre todo a partir de enero las mujeres se sienten muy motivadas; en este grupo se ha utilizado mucho el soporte de una imagen para ayudar al recuerdo. También en esta aula se les entregó un cuaderno, esta vez de menor entidad y hecho a mano donde iban escribiendo capítulos aunque también estos forman un corpus cronológico.

8

Una de las alumnas de este grupo, encajera de profesión desde muy joven escribía con mucha dificultad y dolor, pero representaba una de las tradiciones artesanales más preciosas del sur de España. Ella no se sentía bien hasta que expresó verbalmente cómo este oficio, tan bello para algunos había sido para ella una forma de esclavitud, aún más un tipo de explotación infantil. Es entonces cuando para nosotros aparece de forma evidente el paralelismo entre esta historia y la infancia explotada en los textiles del tercer mundo. PAU (Plan de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años). Grupo de hombres y mujeres trabajadores en activo, de menor edad, media de 45 años. Justo antes de navidades cada alumno/a tuvo que elegir un icono de identidad sobre el que trabajar, es necesario decir que este grupo tiene un mayor nivel y esto se nota en que los trabajos tienen un buen nivel de expresión escrita y han generado procesos investigativos. “El ruido del motor” pone en relación la afición a lectura de una niña, la revolución que representa la máquina de coser en una sociedad obrera y el trabajo de confección de trajes de gitanas que tradicionalmente ha ocupado a mujeres de Andalucía, este trabajo se realiza durante la primavera en muchas de las casas del sur de España y se relaciona directamente con nuestro ciclo festivo y “Mi abuelo el sillero” conllevó no solo el recuerdo de un trabajo artesanal sino que la alumna que lo realizó incluso localizó y entrevistó al único sillero en activo que queda en la provincia de Sevilla Todas las personas implicadas han mantenido una buena comunicación mostrándose entusiasmados con lo producido y con los avances en la escritura. Ha existido un ritmo mantenido y que se ha ido acelerando a lo largo de los cursos, de forma tranquila pausada pero continuada y sistemática. El seguimiento ha sido muy individualizado por lo que ha permitido trabajar juntas a mujeres de distintos niveles, así como ha propiciado el autoaprendizaje y ha fijado muchos ítems instrumentales, intelectuales, etc. El número total de alumnos implicados en la primera fase rondaba los 75 entre ellos una chica con necesidad de ayuda sicológica y discapacidad La estructura del trabajo fue muy abierta, la misma práctica fue haciendo adecuar el método logrando una buena rentabilidad tanto en los aspectos formales como no formales de la educación, así como en el autoaprendizaje de alumnos y profesores. La primera fase de la investigación abarcó los cursos 2002-03-04 en los que nos centramos en la elaboración de documentos de Historias de Vida y Patrimonio, durante los años 2004 al 2006 los socios europeos trabajamos de forma individual pero no perdimos el contacto ni la colaboración., llegamos a presentar un proyecto centralizado con un nuevo reto que no fue aprobado por Europa. La finalidad era confirmar que el método basado en las Historias de Vida puede ser un útil para validar y confirmar saberes dentro del marco de la Unión Europea pensando sobre todo en los colectivos desfavorecidos, entre los que tenían gran presencia los extranjeros inmigrantes.

9

En Sevilla continuamos utilizando la memoria, las historias de vida como hilo conductor del aprendizaje, así escribimos y publicamos el libro de relatos Los Quijotes de mi vida que fue nuestra personal y creativa forma de homenajear a nuestros seres queridos y al Quijote. En marzo de 2006 se formula un nuevo proyecto con los mismos socios que comienza en octubre hasta el 2008, la nueva investigación lleva por título Criar. El Patrimonio a lo largo de la Vida ( Comunicar, Reconocer, Intervenir, Aprender, Reinventar ). En líneas generales es continuación del anterior pero con especial atención a la Memoria del Trabajo y el Patrimonio Industrial, Intangible e Inmaterial trabajando con los gestos, olores, el lenguaje; a la Interculturalidad y a los grupos desfavorecidos. Las Historias de vida vehiculo de integración ( extranjeros y mujeres) rescatando y haciendo visibles y patentes las riquezas escondidas de las personas, las comunidades y los territorios.. Los perfiles de los grupos son semejantes, participan mujeres de las que ya estuvieron en el anterior proyecto junto con nuevas personas. Heredamos todos los avances y las validaciones anteriores junto con nuevos temas, en gran parte propuestos por ellas mismas y que son tratados de forma puntal generando así documentos temáticos, la edición de una libreta de vida especialmente impresa, la incorporación de las nuevas tecnologías con la creación de una página web y de un blog donde se encuentran alojados documentos del certamen de relatos titulado: Quién te contó el cuento? y en el que participaron unas cincuenta mujeres y algún hombre. Los resultados validan por sí mismos el método investigativo, activo y participativo utilizado que junto con los resultados de la evaluación nos lleva a decir que las protagonistas han conseguido mejorar: *Aspectos educativos: Concentración, memoria, orden, organización espacio- tiempo. *Aspectos instrumentales y de contenidos: Lengua y gramática, organización del discurso, secuenciación de hechos, utilización de recursos, recuperación de un vocabulario, habilidad expresiva. *Aspectos de desarrollo personal: Reconocimiento del Yo, protagonismo dentro de la colectividad y la familia. Se ha aprendido a valorar lo cotidiano y la importancia de la historia de “las sin historia”, las mujeres han tomado conciencia de que su vida ha tenido sentido, ha aumentado el valor de la imagen de si misma, el sentido de la vida propia. La representación de los individuos implicados se ha visto fortalecida ante sí mismos, la familia, el grupo y la comunidad, por otro lado constatamos que la Historia de Vida puede representar un proyecto vital y profesional especialmente para las personas con minusvalías psíquicas y enfermedades mentales, además de servir para descubrir las competencias, integrarse en la vida cotidiana y fortificar las relaciones, hechos comprobados especialmente con las dos personas con estas características implicadas en el proceso. *Aspectos familiares y de la comunidad: La familia que ha ido participando conoce las competencias, valora la historia de la madre, recuerda las tradiciones, reconoce espacios…

10

Existe un reconocimiento como sujetos de la Historia reciente de nuestra Comunidad, lográndose cierto nivel de contextualización. *Otros: Hemos recuperado historias singulares, cotidianas, no oficiales, intentando buscar coincidencias entre lo personal y lo colectivo y reflexionando sobre la convergencia del saber, trabajamos en la identificación de manifestaciones culturales de nuestra comunidad desde el diálogo y la medida, ha existido el objetivo de reconocer y elevar a Patrimonio nuestra vida, memoria y costumbres gracias al conocimiento de elementos y recuerdos cotidianos y difusos y dispersos en nuestra memoria. Hemos trabajado mucho con el poder de la evocación, una forma de hacer visible lo intangible. La experiencia fue trasladada en el verano de 2006 a Cusco (Perú) dentro de un Programa de Cooperación al Desarrollo por el que se organizan talleres con los vecinos del centro histórico de la ciudad. El objetivo era que los habitantes envejecidos, aislados y que vivían en casas tugurizadas crearan y/o recuperaran redes sociales y que el Patrimonio que representaba la memoria y su historia fuera vehiculo de conexión en una zona tomada por el turismo. Este trabajo se realizó en colaboración con la ONG Solidaridad Internacional, la Fundación Guaman Poma de Ayala y un grupo de profesionales entre los que estaban arquitectos que trabajaban en la recuperación patrimonial de la zona, psicólogos, sociólogos, dos alumnas en prácticas del Máster de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada y la persona que firma este articulo como coordinadora de los talleres. Como dificultad del programa señalar los obstáculos para alcanzar un buen grado de objetividad, ya que la propia vida está comprometida, el tiempo por otro lado ayuda a reinventar y recrear, también todos preferimos decir que escribir por lo que ha habido que montar estrategias. Las historias de vida aparecen como elementos terapéuticos en algunos casos. Las mujeres al superar ciertos dolores ganan. Las narraciones y la metodología utilizadas sirven al individuo, a la familia y al grupo pequeño en el que la que escribe se reconoce. En el marco de la Comunidad Europea el intercambio y la publicidad de esta experiencia ayuda al conocimiento de las distintas identidades europeas desde las realidades culturales de cada participante. Sólo mencionar que el proyecto ha tenido una gran difusión dentro de Sevilla, la provincia, otras comunidades y entidades de prestigio internacional relacionadas con el Patrimonio, la Memoria y la Gestión Cultural, así como universidades. Ha sido y es importante el papel desarrollado por las mujeres como donantes de memoria para programas de televisión y en la prensa, también ha sido interesante el el asesoramiento en talleres de Historias de Vida, organización de jornadas y seminarios, asistencia a congresos… Reflexiones. A lo largo de los años hemos ido constituyendo un importante y fructífero grupo, cuyo trabajo ha dado como resultado publicaciones y otros productos. Aunque los métodos y las realidades de los grupos y de los pueblos europeos son distintos hemos conseguido no sólo unificar criterios sino contagiarnos instrumentos, usos, estrategias.

11

Hemos alcanzado los objetivos patrimoniales, de interculturalidad y conocimiento de identidades europeas establecidos en el ideario de nuestro proyecto. Nos queda seguir investigando y crear un grupo de producción con el objeto de que los documentos generados puedan dar lugar a productos colectivos y trabajar con indicadores y fórmulas de evaluación seguras. El trabajo nos ha reportado grandes satisfacciones, y pensamos que los resultados son extraordinarios, de gran riqueza y que nos ofrecen grandes oportunidades, pero hay mucho aún por hacer, y sin intentar un listado exhaustivo contemplaría el contextualizar históricamente las narraciones, crear itinerarios individuales de aprendizaje, desarrollar estrategias de comunicación de lo descubierto y aprendido, recuperar elementos patrimoniales en peligro (desde un universo vocabular expresivo y tradicional hasta la gastronomía unida al ciclo festivo anual), aumentar el número de actividades paralelas. Las grandes dificultades en este proyecto europeo son consecuencia de la necesidad de invertir gran parte del tiempo en la investigación que se puede construir desde aspectos educativos, didácticos, filosóficos, históricos, antropológicos y sociológicos. A tener en cuenta:

*El acto de escribir las historias de vida conlleva una reflexión sobre lo cotidiano, la práctica diaria y el recuerdo, ésta muestra rasgos filosóficos e incide en la construcción y revisión del yo, de la personas y como consecuencia de la ciudadanía. Esta reflexión y los valores que se analizan y sobre los que se trabaja tienen que ser los del Humanismo. *Los útiles y sus productos deben ser vía de comunicación entre nuestros educandos, también entre los educadores, han de fortalecer los lazos y ayudar a paliar y hacer desaparecer los prejuicios que se sienten ante el otro y miedo ante aquello que se desconoce. * La ciudadanía europea tiene que nacer del respeto a una historia común, aunque esta esté colmada de malas prácticas: luchas, guerras, diferencias,… hay que incidir en lo que nos une, esto no es más que una cultura común aunque con grandes diferencias y matices y nuevos elementos como la globalización y el masivo movimiento de población sin que analicemos sus causas, en estos momentos. *Existe un trinomio esencial en nuestro proyecto y que nos encamina desde los ámbitos educativos y ciudadanos a la construcción de la nueva Europa.:

MEMORIA------------------------------PATRIMONIO (Historias de Vida) (Tradiciones Culturales)

CIUDADANÍA EUROPEA.

12

*La globalización a la que asistimos no deja de tener ciertos elementos perversos, en la que las diferencias entre poderosos y desfavorecidos se acrecienta; nuestras armas como educadores pueden ser pensar globalmente y actuar localmente. *Basado en los valores que nacen del Humanismo y de los Derechos Humanos creemos que un mundo diferente es posible, por esto nuestro trabajo de Historias de Vida también contribuye, y especialmente dentro de los grupos protagonistas, a la construcción de una nueva realidad “europea”, y a la creación de otro mundo desde la ciudadanía. *La ciudadanía también llamado tercer sector fuerza emergente y de cambio, alternativa organizada desde las bases al mundo injusto y desigual. *Siempre hemos creído en una Europa única con objetivos comunes frente a otros estados con una larga trayectoria de pensamiento basado en la Libertad, Igualdad y Fraternidad; pero existen muchas identidades y muchas realidades, hay que introducir otros conceptos en Europa de territorio e incluso razas. *La nueva identidad europea nacerá de la suma de identidades, pero con un único modo de ciudadanía consciente y participativa. Las buenas prácticas deben aparecer constantemente, esto fortalece la importancia de la educación en la construcción de una nueva Europa. El discurso ético no puede ser olvidado. *Los resultados a los que hemos llegado después de años de proyecto no son productos finales, estamos en la línea de la construcción de las identidades, y más que en su construcción, en el reconocimiento de las distintas identidades e incluso de la propia de cada comunidad, al hilo de esto hemos introducido nuevos aspectos relacionados con la lengua y que venimos en llamar bilingüismo/ plurilingüismo pasivo. * Los modos de evaluación dentro del grupo de Sevilla se han basado en el diagnóstico previo y la observación con parámetros propios del docente. El diálogo también ha jugado un papel importante. Queda realizar un modelo de encuesta exhaustiva pero no larga, pero es problemático encontrar items e indicadores para una evaluación cualitativa. Es muy fácil evaluar instrumentos y objetivos precisos, es mucho más difícil hacer evaluaciones cualitativas, de reconocimiento e incluso de cambios de actitudes, esto se agrava en los procesos de educación no-formal. Por ello nuevamente la evaluación de la práctica docente recae en la observación, la entrevista y el informe. Además de los productos autobiografías, libros, artículos en prensa, documentales, programas televisivos, el haber sido estamos sistematizando un viejo trabajo dándole método, coherencia y dotándolo de nuevos instrumentos, profundizando… El contacto con colegas dentro de Europa y de España es de gran interés reportándonos muchos beneficios y riquezas, también es enriquecedor lo aprendido con las mujeres tanto de tradiciones, usos, costumbres, de la vida cotidiana de Sevilla, ellas se han convertido en donantes de loa Memoria. La revisión de toda la práctica como docente nos ha llevado a un proceso de motivación y renacimiento, con cambios en actitudes y nuevos proyectos. Las Memorias de Vida han sido un instrumento valioso e inmejorable tanto a nivel personal reforzando el valor del Yo y de la vida, como vehículo útil de cohesión del grupo y de la comunidad educativa.

13

Las Historias de Vida abren nuevos campos y perspectivas en la Educación, pueden ser forma de validación y certificación de competencias, amplia el concepto de Patrimonio y de la educación de la ciudadanía, se ha valorado y conocido la Ego-Historia como corriente historiográfica de importancia, ha sido posible profundizar en la Investigación-Acción-Participación. La capacidad para comunicar las ideas propias se ha visto reforzada, con gran repercusión en el ámbito escolar y en el personal, hemos contribuido con este proyecto a la integración social y familiar de personas mayores, generando procesos de entusiasmo que han favorecido la autoestima y el equilibrio interior además de la cohesión grupal e intergrupal, y de la comprensión de la realidad de otros países. Las producciones a nivel nacional folletos, cd-rom, video, representaciones teatrales y material pedagógico, ha habido una gran difusión en TV y prensa, con programas pedagógicos en la televisión autonómica andaluza (adjuntamos documentación y DVD), a nivel europeo se está terminando un libro común que constará de una introducción teórica, retazos de historias de vida de nuestros alumnos y de una evaluación ( adjunta la producción de Sevilla en francés y español). Dificultades del proyecto: El idioma hace que muchos compañeros hayan estado como invitados también el gran tiempo que hace falta las labores de coordinación con las instituciones y profesionales que nos han dado su apoyo El trabajo de campo es inmenso y conjugar la práctica con el marco teórico siempre genera grandes dificultades por el tiempo que ha de ser invertido. Las nuevas líneas de trabajo nos han llevado a ver las historias de vida también desde otros campos: antropología, etnología, sociología, claro que no pretendemos trabajar y ser expertos de todos estos campos pero sí dar al profesional una nueva mirada, incluso un grupo humano sobre el que mirar. El trabajo en el aula continua e incorporamos nuevos elementos que ponen en relación el Patrimonio y las Historias de Vida como por ejemplo la Poesía, también es un reto profundizar en el concepto y práctica de la Lengua como patrimonio intangible, nos proponemos ahondar en los aspectos sicológicos y psiquiátricos de la Memoria (ya ha existido pequeño trabajo junto con estudiantes de Psicología de la Universidad de Sevilla.

Bibliografía. Fraser, R. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la Guerra civil española. Barcelona, Crítica, 1979. Garcia Nieto, MC. La palabra de las mujeres. Una propuesta didáctica para hacer historia. Madrid. Editorial Popular, 1991 González Monteagudo, José. Las historias de vida. Aspectos Históricos, teóricos y epistemológicos. Revista de Ciencias de la Educación. Nº 12. 1996. Universidad de Sevilla.

14

Lejeune, P. Memoria, diálogo y escritura. Historia y fuente oral nº 1. Nerg, M. La entrevista como método de producción de conocimientos. Historia y fuente oral nº4. Pujadas Muñoz, Juan José. El método biográfico: El uso de las historias de vida en Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Sociológicas, Barcelona 1992 Revista Historia, Antropología y Fuentes Orales. Ricoeur, P. La Memoria, la Historia y el Olvido. Madrid. Trotta, 2003. Vassileff, Jean. Histories de vie et pédagogie du projet.Chronique Sociale. Lyon,1995 VVAA.Actas de las jornadas: Memoria y Justicia. Construyendo democracia. Sevilla, Enero 2004. VVAA. Cómo se elabora un texto. Guías del escritor. Editorial Alba. Barcelona 2002. VVAA. Cómo narrar una historia. Guías del escritor. Editorial Alba. Barcelona 2001 VVAA. La escritura como búsqueda. Guías del escritor. Editorial Alba.Barcelona 2002. Autores consultados: Jorge Balán, Pierre Bourdieu, Yves Clot, Franco Derrarotti, Juan F. Marsal, Ken Plumier. Webgrafía: www.benbaso.com. http://criar.free.fr www.todoslosnombres.org. Blog: criarelpatrimonialolargodelavida Ana Avila Alvarez. Profesora educadora de personas adultas. Máster en Gestión Cultural, especialista en Patrimonio y Ciudadanía. Junio de 2007.


Recommended